70 DÍAS
DESDE QUE JOSE ALFREDO COMENZÓ LA HUELGA
65 DÍAS DE INCOMUNICACIÓN
El 14 de enero, último día que escuchamos la voz de Jose Alfredo, nos dijo que le habían alimentando a la fuerza.
Para nosotres el contaje de los días de huelga como acción política sigue, ya que está incomunicado y no tenemos noticias de su decisión, que era el acuerdo que teníamos con el. Cuando nos comunicase su decisión de finalizar la huelga, finalizaría. Como no es el caso, la acción política y el contaje de los días sigue. |
Jose Alfredo Miranda Oblanca está encerrado en el psiquiátrico de Santa Isabel desde hace más de 5 años en contra de su voluntad. Desde el viernes 9 de enero de 2025 toma la decisión de empezar una huelga de hambre y sed para decir basta a los abusos que él y sus compañerxs viven allí día a día.
En esta web se irá actualizando el avance de la huelga. También daremos difusión a través del instagram @huelgajosealfredo
Aquí Jose Alfredo cuenta su historia de represión.
En esta web se irá actualizando el avance de la huelga. También daremos difusión a través del instagram @huelgajosealfredo
Aquí Jose Alfredo cuenta su historia de represión.
ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES
Lo último que sabemos de Jose es que le han trasladado de la planta de psiquiatría del Hospital de León al psiquiátrico Santa Isabel, donde nos han dicho que tiene restringida la comunicación. El psiquiatra se ha negado a hablar con nosotres. La comunicación lleva bloqueada desde el 13 de enero, el 14 conseguimos hablar a través de una puerta con Jose, y no sabemos nada más.
Primero llevaron a Jose a la planta de agudos de psiquiatría del hospital de León, ahora mismo está en el psiquiátrico Santa Isabel de nuevo. Estamos intentando comunicarnos, pero sigue sin haber resultados. Hemos hablado con psiquiatras, enfermeres, personal diverso y siempre se bloquea la comunicación, alegando que solo se informará a la familia.
Seguimos llamando a este número y alentamos a que quien quiera llame: 987203000, centralita del SACYL, y pedir que pasen con la UCP de Santa Isabel.
Primero llevaron a Jose a la planta de agudos de psiquiatría del hospital de León, ahora mismo está en el psiquiátrico Santa Isabel de nuevo. Estamos intentando comunicarnos, pero sigue sin haber resultados. Hemos hablado con psiquiatras, enfermeres, personal diverso y siempre se bloquea la comunicación, alegando que solo se informará a la familia.
Seguimos llamando a este número y alentamos a que quien quiera llame: 987203000, centralita del SACYL, y pedir que pasen con la UCP de Santa Isabel.
Carta a la madre de Jose Alfredo Miranda Oblanca
Por el grupo de apoyo de la huelga de hambre y sed de Jose Alfredo Miranda Oblanca contra la violencia psiquiátrica
[Esta carta fue enviada al Diario de León en respuesta a la carta que publicaron de la madre de Jose Alfredo, aquí]
Las personas que formamos parte del grupo de apoyo de la huelga de hambre y sed de Jose Alfredo contestamos hoy día 4 de febrero de 2025, 26* día de la huelga y 3* semana de su incomunicación, a las declaraciones de su madre en las que negaba la violencia psiquiátrica que sucede en el Hospital Santa Isabel en la carta que se publicó en este mismo medio el pasado día 24 de enero.
Primero, queremos aclarar que su grupo de apoyo está formado por personas que el mismo Jose Alfredo eligió antes de comenzar con la huelga, y que ningún miembro de su familia forma parte de él, por decisión también del mismo Jose Alfredo. A día de hoy seguimos sin recibir noticias de él, a pesar de que tratamos de ponernos en contacto con él a diario a través del teléfono de la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría (UHB) del Hospital de León, ya que sigue incomunicado. Puede ser cierto que los profesionales del servicio sí estén informando a su familia, pero no a su grupo de apoyo, sin respetar así su voluntad. Las personas del grupo de apoyo negamos cualquier vinculación con su familia.
Segundo, la negación por parte de su madre de la violencia psiquiátrica que ejerce el personal sanitario de Santa Isabel y la que sucede en el Hospital de León pone en evidencia su complicidad con ambos servicios, ya que Jose Alfredo lleva años denunciando las situaciones vejatorias a las que se ve sometido en sus varios internamientos psiquiátricos. Asimismo, durante los últimos días varias personas que han sido atendidas por los profesionales de Santa Isabel se han puesto en contacto con el grupo de apoyo para secundar con sus testimonios las denuncias de Jose Alfredo.
Además, cabe señalar que la violencia psiquiátrica es denunciada diariamente por múltiples organizaciones de supervivientes de la psiquiatría a nivel nacional e internacional, y que los tratos habituales que se dan en los contextos psiquiátricos, tales como las contenciones mecánicas y la medicalización forzosa, son reconocidas como tortura por parte del Relator Especial de la ONU.
Tercero, queremos seguir denunciando que Jose Alfredo está sometido a un régimen de internamiento en el que se encuentra incomunicado y que afirmamos que no se está respetando su derecho a decidir, ya que no solo se sigue bloqueando cualquier tipo de comunicación con sus personas de confianza asignadas, también se le está negando cualquier tipo de asistencia letrada.
Por último, afirmamos reconocer el carácter político de está acción y queremos mostrar nuestro apoyo absoluto a Jose Alfredo por su valentía en la denuncia por los derechos de las personas encerradas, no solo en Santa Isabel y en el Hospital de León, si no en todas las plantas de psiquiatría del estado.
[Esta carta fue enviada al Diario de León en respuesta a la carta que publicaron de la madre de Jose Alfredo, aquí]
Las personas que formamos parte del grupo de apoyo de la huelga de hambre y sed de Jose Alfredo contestamos hoy día 4 de febrero de 2025, 26* día de la huelga y 3* semana de su incomunicación, a las declaraciones de su madre en las que negaba la violencia psiquiátrica que sucede en el Hospital Santa Isabel en la carta que se publicó en este mismo medio el pasado día 24 de enero.
Primero, queremos aclarar que su grupo de apoyo está formado por personas que el mismo Jose Alfredo eligió antes de comenzar con la huelga, y que ningún miembro de su familia forma parte de él, por decisión también del mismo Jose Alfredo. A día de hoy seguimos sin recibir noticias de él, a pesar de que tratamos de ponernos en contacto con él a diario a través del teléfono de la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría (UHB) del Hospital de León, ya que sigue incomunicado. Puede ser cierto que los profesionales del servicio sí estén informando a su familia, pero no a su grupo de apoyo, sin respetar así su voluntad. Las personas del grupo de apoyo negamos cualquier vinculación con su familia.
Segundo, la negación por parte de su madre de la violencia psiquiátrica que ejerce el personal sanitario de Santa Isabel y la que sucede en el Hospital de León pone en evidencia su complicidad con ambos servicios, ya que Jose Alfredo lleva años denunciando las situaciones vejatorias a las que se ve sometido en sus varios internamientos psiquiátricos. Asimismo, durante los últimos días varias personas que han sido atendidas por los profesionales de Santa Isabel se han puesto en contacto con el grupo de apoyo para secundar con sus testimonios las denuncias de Jose Alfredo.
Además, cabe señalar que la violencia psiquiátrica es denunciada diariamente por múltiples organizaciones de supervivientes de la psiquiatría a nivel nacional e internacional, y que los tratos habituales que se dan en los contextos psiquiátricos, tales como las contenciones mecánicas y la medicalización forzosa, son reconocidas como tortura por parte del Relator Especial de la ONU.
Tercero, queremos seguir denunciando que Jose Alfredo está sometido a un régimen de internamiento en el que se encuentra incomunicado y que afirmamos que no se está respetando su derecho a decidir, ya que no solo se sigue bloqueando cualquier tipo de comunicación con sus personas de confianza asignadas, también se le está negando cualquier tipo de asistencia letrada.
Por último, afirmamos reconocer el carácter político de está acción y queremos mostrar nuestro apoyo absoluto a Jose Alfredo por su valentía en la denuncia por los derechos de las personas encerradas, no solo en Santa Isabel y en el Hospital de León, si no en todas las plantas de psiquiatría del estado.
Transcripción de la conversación entre el abogado y el psiquiatra a 5/2/25:
- Vengo a intentar visitar a Jose Alfredo. He estado esta mañana en el juzgado de instrucciones xxx de aquí de León, hay unas diligencias previas abiertas, la xxx donde me consta que se ha solicitado información de porqué no se le deja visitar por parte de un abogado, entonces venía a que me confirmarais que efectivamente no puedo visitarle.
- No, no puede visitarle
- No puedo visitarle
- No
- ¿Han recibido la notificación del juzgado?
- No, no tenemos ninguna notificación
- Vale, me consta, porque mandé un burofax aquí a la recepción y al jefe de servicio, no se si es usted
- No, no, no
- Que está recepcionado el 4 de febrero el burofax, con la solicitud de visita, dando un plazo para que pudiera yo visitar al paciente
- No…
- No puedo… ¿Y el motivo cuál es, hay algún motivo clínico?
- Clínico, efectivamente
- ¿Si me lo puede manifestar?
- No, porque no se quién es usted
- Precisamente, por esa previsión, me gustaría que le preguntaran al interno si quiere que le visite
- ¿El problema sabes cuál es? Que no puede por criterios clínicos… Y el problema es que como por criterios clínicos, no puede...
- ¿Pero está incapacitado?
- No se lo puedo decir, porque usted no se está identificando y yo no tengo porqué decirle a usted nada. La familia está informada
- Perfectamente de acuerdo. ¿Le puede preguntar al interno si quiere visita? ¿Le puede dar este papel por si quiere que un abogado le visite?
- No
- ¿Le está impidiendo que un abogado le visite?
- Es un paciente que está ingresado con unas características específicas y que la familia está informada absolutamente de todo el procedimiento y de la situación clínica del paciente
- Es que la familia no decide si le visita un abogado, lo decide él
- Efectivamente
- ¿Le puede preguntar si quiere que le visite un abogado?
- El problema es que cuando, a la adjunta que la lleve, porque yo soy el médico de guardia, eso es lo que tiene que gestionar con la adjunta, yo soy el médico de guardia.
- ¿No quiere preguntarle si quiere que le visite un abogado?
- El qué
- ¿Puede usted preguntarle al interno, al paciente, si quiere que le visite un abogado?
- Le vuelvo a repetir que si yo le respondo a esa pregunta, le estoy dando información clínica del paciente y no puedo decírsela
- A mi no me la de, dele este papel
- No se lo voy a dar, lo siento ¿vale? Ya estaría todo
- ¿Cómo se llama? ¿Me puede facilitar su nombre?
- No
- Usted es funcionario público ¿verdad?
- Yo no tengo porqué darle información a un desconocido, no se si me entiende
- Sí ¿pero usted es funcionario público?
- No le voy a dar esa información
- Lo digo porque sí tiene obligación de identificarse como funcionario público
- Hasta luego
- Vengo a intentar visitar a Jose Alfredo. He estado esta mañana en el juzgado de instrucciones xxx de aquí de León, hay unas diligencias previas abiertas, la xxx donde me consta que se ha solicitado información de porqué no se le deja visitar por parte de un abogado, entonces venía a que me confirmarais que efectivamente no puedo visitarle.
- No, no puede visitarle
- No puedo visitarle
- No
- ¿Han recibido la notificación del juzgado?
- No, no tenemos ninguna notificación
- Vale, me consta, porque mandé un burofax aquí a la recepción y al jefe de servicio, no se si es usted
- No, no, no
- Que está recepcionado el 4 de febrero el burofax, con la solicitud de visita, dando un plazo para que pudiera yo visitar al paciente
- No…
- No puedo… ¿Y el motivo cuál es, hay algún motivo clínico?
- Clínico, efectivamente
- ¿Si me lo puede manifestar?
- No, porque no se quién es usted
- Precisamente, por esa previsión, me gustaría que le preguntaran al interno si quiere que le visite
- ¿El problema sabes cuál es? Que no puede por criterios clínicos… Y el problema es que como por criterios clínicos, no puede...
- ¿Pero está incapacitado?
- No se lo puedo decir, porque usted no se está identificando y yo no tengo porqué decirle a usted nada. La familia está informada
- Perfectamente de acuerdo. ¿Le puede preguntar al interno si quiere visita? ¿Le puede dar este papel por si quiere que un abogado le visite?
- No
- ¿Le está impidiendo que un abogado le visite?
- Es un paciente que está ingresado con unas características específicas y que la familia está informada absolutamente de todo el procedimiento y de la situación clínica del paciente
- Es que la familia no decide si le visita un abogado, lo decide él
- Efectivamente
- ¿Le puede preguntar si quiere que le visite un abogado?
- El problema es que cuando, a la adjunta que la lleve, porque yo soy el médico de guardia, eso es lo que tiene que gestionar con la adjunta, yo soy el médico de guardia.
- ¿No quiere preguntarle si quiere que le visite un abogado?
- El qué
- ¿Puede usted preguntarle al interno, al paciente, si quiere que le visite un abogado?
- Le vuelvo a repetir que si yo le respondo a esa pregunta, le estoy dando información clínica del paciente y no puedo decírsela
- A mi no me la de, dele este papel
- No se lo voy a dar, lo siento ¿vale? Ya estaría todo
- ¿Cómo se llama? ¿Me puede facilitar su nombre?
- No
- Usted es funcionario público ¿verdad?
- Yo no tengo porqué darle información a un desconocido, no se si me entiende
- Sí ¿pero usted es funcionario público?
- No le voy a dar esa información
- Lo digo porque sí tiene obligación de identificarse como funcionario público
- Hasta luego
Transcripción de la conversación con la psiquiatra responsable a jueves 30/1/25 (pdf aquí)
No nos dejan hablar con Jose Alfredo desde que lo incomunicaron. Llevamos desde entonces intentando encontrar las formas de abrir la comunicación, pero está totalmente bloqueada. Dejamos aquí la dirección para enviar reclamaciones si hay incidencias.
https://reclamacionesysugerencias.saludcastillayleon.es/REUS/
https://reclamacionesysugerencias.saludcastillayleon.es/REUS/
Seguimiento de la huelga por días
Para nosotres, mientras no tengamos comunicación, la huelga sigue, puesto que él dejaría la huelga cuando decidiese, y como no tenemos noticias de su decisión, vamos a seguir haciendo el contaje de los días.
Jueves 20.03.25
Día 70 de huelga.
Jose Alfredo lleva 65 días incomunicado.
Miércoles 19.03.25
Día 69 de huelga.
Jose Alfredo lleva 64 días incomunicado.
Martes 18.03.25
Día 68 de huelga.
Jose Alfredo lleva 63 días incomunicado.
Lunes 17.03.25
Día 67 de huelga.
Jose Alfredo lleva 62 días incomunicado.
Domingo 16.03.25
Día 66 de huelga.
Jose Alfredo lleva 61 días incomunicado.
Sábado 15.03.25
Día 65 de huelga.
Jose Alfredo lleva 60 días incomunicado.
Viernes 14.03.25
Día 64 de huelga.
Jose Alfredo lleva 59 días incomunicado.
Jueves 13.03.25
Día 63 de huelga.
Jose Alfredo lleva 58 días incomunicado.
Miércoles 12.03.25
Día 62 de huelga.
Jose Alfredo lleva 57 días incomunicado.
Martes 11.03.25
Día 61 de huelga.
Jose Alfredo lleva 56 días incomunicado.
Lunes 10.03.25
Día 60 de huelga.
Jose Alfredo lleva 55 días incomunicado.
Domingo 9.03.25
Día 59 de huelga.
Jose Alfredo lleva 54 días incomunicado.
Sábado 8.03.25
Día 58 de huelga.
Jose Alfredo lleva 53 días incomunicado.
Escribimos cartas a Jose, mandamos pegatinas, ánimos. A ver si llegan.
Recibimos información de que hay más personas hablando de lo que está sucediendo y pidiendo responsabilidad o posicionamiento sobre la huelga a los profesionales de la salud mental responsables: psiquiatras, enfermería y todo el resto de profesionales.
Viernes 7.03.25
Día 57 de huelga.
Jose Alfredo lleva 52 días incomunicado.
Animamos a que la gente escriba cartas para intentar contactar con Jose. Es importante pedir acuse de recibo, para asegurar que la carta llegue a Jose, o en caso de que sea otra persona quién la recoja, dé su nombre y DNI. La dirección es esta:
Jose Alfredo Miranda Oblanca
Hospital Santa Isabel
Unidad de Convalecencia Psiquiátrica (ucp)
Av. Madrid, 118, 24005 León
Jueves 6.03.25
Día 56 de huelga.
Jose Alfredo lleva 51 días incomunicado.
Hacemos llamadas al hospital y nos dicen que no pueden comunicarnos con él. Se hacen contactos para hablar de la huelga con distintas personas alrededor de los movimientos antirrepresivos y anticarcelarios.
Miércoles 5.03.25
Día 55 de huelga.
Jose Alfredo lleva 50 días incomunicado.
Martes 4.03.25
Día 54 de huelga.
Jose Alfredo lleva 49 días incomunicado.
Lunes 3.03.25
Día 53 de huelga.
Jose Alfredo lleva 48 días incomunicado.
Domingo 2.03.25
Día 52 de huelga.
Jose Alfredo lleva 47 días incomunicado.
Sábado 1.03.25
Día 51 de huelga.
Jose Alfredo lleva 46 días incomunicado.
Viernes 28.02.25
Día 50 de huelga.
Jose Alfredo lleva 45 días incomunicado.
Jueves 27.02.25
Día 49 de huelga.
Jose Alfredo lleva 44 días incomunicado.
Miércoles 26.02.25
Día 48 de huelga.
Jose Alfredo lleva 43 días incomunicado.
Martes 25.02.25
Día 47 de huelga.
Jose Alfredo lleva 42 días incomunicado.
Lunes 24.02.25
Día 46 de huelga.
Jose Alfredo lleva 41 días incomunicado.
Domingo 23.02.25
Día 45 de huelga.
Jose Alfredo lleva 40 días incomunicado.
Sábado 22.02.25
Día 44 de huelga.
Jose Alfredo lleva 39 días incomunicado.
Viernes 21.02.25
Día 43 de huelga.
Jose Alfredo lleva 38 días incomunicado.
Jueves 20.02.25
Día 42 de huelga.
Jose Alfredo lleva 37 días incomunicado.
Miércoles 19.02.25
Día 41 de huelga.
Jose Alfredo lleva 36 días incomunicado.
Hemos llamado y la enfermera bloquea pasar la llamada al psiquiatra, que ya está allí. Dice que le han negado autorización a pasar cualquier llamada a nadie, hemos estado un rato discutiendo y solo ha tomado nota del recado para pasar el teléfono y que el psiquiatra considere si devuelve la llamada.
Martes 18.02.25
Día 40 de huelga.
Jose Alfredo lleva 35 días incomunicado.
Llamamos al Psiquiátrico Santa Isabel, y nos vuelven a decir que no está el psiquiatra, que llamemos mañana.
Lunes 17.02.25
Día 39 de huelga.
Jose Alfredo lleva 34 días incomunicado.
Llamamos al Hospital de León y nos dicen que Jose Alfredo ya no está en el Hospital de León y que no nos pueden dar información de dónde está. Llamamos al Psiquiátrico Santa Isabel y casi conseguimos hablar por teléfono con Jose, pero en último momento se bloquea la comunicación. Nos dicen que Jose no tiene permiso de comunicación menos con la familia, y que para hablar con él tiene que autorizarlo el psiquiatra, que no está. Tenemos una larga conversación sobre la incomunicación y la complicidad de los profesionales sanitarios con este tipo de medidas, pero no conseguimos hablar con Jose.
Domingo 16.02.25
Día 38 de huelga.
Jose Alfredo lleva 33 días incomunicado.
Sábado 15.02.25
Día 37 de huelga.
Jose Alfredo lleva 32 días incomunicado.
Viernes 14.02.25
Día 36 de huelga.
Jose Alfredo lleva un mes incomunicado.
Jueves 13.02.25
Día 35 de huelga.
Jose Alfredo lleva 30 días incomunicado.
Miércoles 12.02.25
Día 34 de huelga.
Jose Alfredo lleva 29 días incomunicado.
Martes 11.02.25
Día 33 de huelga.
Jose Alfredo lleva 28 días incomunicado.
Lunes 10.02.25
Día 32 de huelga.
Jose Alfredo lleva 27 días incomunicado.
Domingo 9.02.25
Día 31 de huelga.
Jose Alfredo lleva 26 días incomunicado.
Sábado 8.02.25
Día 30 de huelga.
Jose Alfredo lleva 25 días incomunicado.
Viernes 7.02.25
Día 29 de huelga.
Jose Alfredo lleva 24 días incomunicado.
El abogado visita el Hospital de León para reunirse con Jose Alfredo, y el psiquiatra niega la autorización para hacer la visita, aludiendo de nuevo a criterios clínicos y características del paciente. La conversación está transcrita arriba y aquí.
Jueves 6.02.25
Día 28 de huelga.
Jose Alfredo lleva 23 días incomunicado.
Miércoles 5.02.25
Día 27 de huelga.
Jose Alfredo lleva 22 días incomunicado.
Martes 4.02.25
Día 26 de huelga.
Jose Alfredo lleva tres semanas incomunicado.
Lunes 3.02.25
Día 25 de huelga.
Jose Alfredo lleva 20 días incomunicado.
Domingo 2.02.25
Día 24 de huelga.
Jose Alfredo lleva 19 días incomunicado.
Animamos a la autonomía de las acciones. Esperamos que sucedan.
Que lo que está viviendo Jose Alfredo, lo que estamos viviendo todes, sirva para que rebentemos todos los muros, también los nuestros.
Sábado 1.02.25
Día 23 de huelga.
Jose Alfredo lleva 18 días incomunicado.
Viernes 31.01.25
Día 22 de huelga.
Jose Alfredo lleva 17 días incomunicado.
Jueves 30.01.25
Día 21 de huelga.
Jose Alfredo lleva 16 días incomunicado.
Cuando hablamos con la psiquiatra del hospital de León, dice que no dará información a nadie que no sea de la familia, y cuando se pregunta si se le ha preguntado a Jose, señala que "por las características del paciente solo tiene llamadas y visitas de la familia". La conversación está transcrita arriba y aquí.
Se hace una kafeta en Barcelona. Hubo mucha gente, interesó, se ha recaudado dinero. Contamos el contexto en el que inició la huelga incluyendo la posición abolicionista respecto a la psiquiatría, qué ha pasado desde el día 9, que nos hemos ido inventando en respuesta. Enseñamos la web, el IG, pusimos la canción y animamos a la autonomía de las acciones.
Esperamos que sucedan.
Miércoles 29.01.25
Día 20 de huelga.
Jose Alfredo lleva 15 días incomunicado.
Martes 28.01.25
Día 19 de huelga.
Jose Alfredo lleva dos semanas incomunicado.
Lunes 27.01.25
Día 18 de huelga.
Jose Alfredo lleva 13 días incomunicado.
Domingo 26.01.25
Día 17 de huelga.
Jose Alfredo lleva 12 días incomunicado.
Se publica en Digital de León una noticia donde la madre de Jose dice que no hay violencia psiquiátrica en Santa Isabel.
Sábado 25.01.25
Día 16 de huelga.
Jose Alfredo lleva 11 días incomunicado.
Se pegan carteles y se hacen pancartas en Barcelona, Menorca, Galicia y Santander.
Viernes 24.01.25
Día 15 de huelga.
Jose Alfredo lleva 10 días incomunicado.
Jueves 23.01.25
Día 14 de huelga.
Jose Alfredo lleva 9 días incomunicado.. Cuando llamamos nos dicen que sólo hablan con la familia y que está en aislamiento.
Se anuncia una kafeta en Barcelona el 30 de enero. Cartel y más info abajo.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
También que se escriban cartas a Jose.
Miércoles 22.01.25
Día 13 de huelga.
Jose Alfredo lleva 8 días incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Contacta el abogado con el hospital para solicitar una cita con Jose.
Enviamos cartas y paquetes certificados.
Martes 21.01.25
Día 12 de huelga.
Jose Alfredo lleva una semana incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Lunes 20.01.25
Día 11 de huelga.
Jose Alfredo lleva 6 días incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Domingo 19.01.25
Día 10 de huelga.
Hemos llamado y nos dicen que Jose Alfredo tiene las llamadas y las visitas restringidas y que mañana llamemos a la asesoría juridica (se hace llamando a centralita y pidiendo que te pasen con la sesoría jurídica).
Hemos estado pegando carteles y repartiendo folletos de lo que está pasando por varios barrios de León.
En el hospital nos han dicho que el horario de visitas es de 15.30 a 17 h. Van a ir compas en ese horario y ver si consiguen visitar.
Se nos ocurre proponer enviar cartas para contactar:
Jose Alfredo Miranda Oblanca
Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría (UHB)
Hospital de León
Altos de Nava s/n, CP 24071, León
Sábado 18.01.25
Día 9 de huelga.
No tenemos noticias de Jose Alfredo de primera mano. Sabemos que lo alimentaron y sedaron a la fuerza el martes 14 de enero de 2025. Hoy hemos descubierto que se encuentra en la planta de psiquiatría del Hospital de León, nos hemos personado. No nos han dejado verle, y dicen que le dirán que hemos venido en función de su estado clínico, negando el carácter político de lo que estamos haciendo. Hemos pedido explicaciones al jefe de servicio. Nos dice que está comiendo y que la huelga ha acabado. Le respondemos que mientras José Alfredo no nos comunique su decisión, el contaje de los días de huelga sigue.
Viernes 17.01.25
Día 8 de huelga.
No tenemos noticias de Jose Alfredo, lo último que sabemos es que lo alimentaron y sedaron a la fuerza desde el martes 14 de enero de 2025.
Para nosotres, mientras no tengamos comunicación, la huelga sigue, puesto que él dejaría la huelga cuando decidiese, y como no tenemos noticias de su decisión, vamos a seguir haciendo el contaje de los días.
Seguimos con llamadas al hospital, hacer reclamaciones, ir al hospital a preguntar por lo que está pasando, contándoselo a la gente...
Jueves 16.01.25
No tenemos noticias de Jose Alfredo, lo último que sabemos es que lo alimentaron y sedaron a la fuerza.
Para nosotres, mientras no tengamos comunicación, la huelga sigue, puesto que él dejaría la huelga cuando decidiese, y como no tenemos noticias de su decisión, vamos a seguir haciendo el contaje de los días.
Día 7 de huelga.
Miércoles 15.01.25
Día 6 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Dos compas entran en el psiquiátrico por la mañana para intentar ver a Jose. No permiten pasar, pero sí se puede hablar a través de la puerta. Jose cuenta que ayer le sedaron y lo alimentaron a la fuerza. Pide movilización, charlas, manifestaciones...
En el psiquiátrico echan a les compas, llaman a la policía y acuden 4 nacionales, que identifican a les compas.
Se continúa con las llamadas al hospital, se envian reclamaciones y faxes al servicio de salud de Castilla y León para quejarse sobre lo que está pasando.
Se pone una reclamación en el hospital de León.
Se pegan 100 carteles en León y se meten en buzones 300 octavillas por barrios de León contando lo que está pasando.
Martes 14.01.25
Día 5 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
En el servicio se enteran de que es Jose Alfredo quien está haciendo la huelga. Su madre se pone en contacto con el servicio y le niegan que no esté comiendo ni bebiendo.
Comienzan las llamadas en cascada al psiquiátrico y las visitas.
Jose se ha negado a hablar con el psiquiatra y le han metido en aislamiento. Le han quitado sus pertenencias, la última comunicación la ha hecho a través de otro teléfono de la 3era planta. Pronto le enviarán al servicio de agudos si se sigue negando a comer y beber.
Le han prohibido las visitas. Nuestres compas que están ahí han visto que hay 6 enfermeras y 2 guardias con correas y una sonda. Les han echado y les han dicho que vuelvan mañana a hablar con su psiquiatra que hoy no está.
Todo el personal está en la habitación de aislamiento, nos ha cogido el teléfono fijo otra persona encerrada en la planta.
Lunes 13.01.25
Día 4 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jose se siente débil y permanece en la cama.
Se informa al equipo sanitario desde fuera que la huelga de hambre y sed de una persona de la 3ª planta comenzó hace 4 días.
Domingo 12.01.25
Día 3 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jose difunde el comunicado donde explica que está en huelga de hambre y sed y por qué.
Se convoca una videollamada para ver qué hacer para apoyar la huelga.
Se crea una página web para concentrar toda la información al respecto de la huelga: comunicado, contaje de días de huelga, seguimiento etc.
Se traduce el comunicado a inglés y alemán.
Sábado 11.01.25
Día 2 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Viernes 10.01.25
Día 1 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jueves 09.01.25
Jose Alfredo va a hablar con el psiquiatra para preguntar por qué no puede salir del psiquiátrico en el horario acordado previamente, es decir, a las 8.30 h. El psiquiatra le dice que para salir del hospital necesita justificar el motivo de la salida. Jose decide comenzar la huelga de hambre y sed para decir basta a los abusos que él y sus compañerxs viven allí día a día.
Jueves 20.03.25
Día 70 de huelga.
Jose Alfredo lleva 65 días incomunicado.
Miércoles 19.03.25
Día 69 de huelga.
Jose Alfredo lleva 64 días incomunicado.
Martes 18.03.25
Día 68 de huelga.
Jose Alfredo lleva 63 días incomunicado.
Lunes 17.03.25
Día 67 de huelga.
Jose Alfredo lleva 62 días incomunicado.
Domingo 16.03.25
Día 66 de huelga.
Jose Alfredo lleva 61 días incomunicado.
Sábado 15.03.25
Día 65 de huelga.
Jose Alfredo lleva 60 días incomunicado.
Viernes 14.03.25
Día 64 de huelga.
Jose Alfredo lleva 59 días incomunicado.
Jueves 13.03.25
Día 63 de huelga.
Jose Alfredo lleva 58 días incomunicado.
Miércoles 12.03.25
Día 62 de huelga.
Jose Alfredo lleva 57 días incomunicado.
Martes 11.03.25
Día 61 de huelga.
Jose Alfredo lleva 56 días incomunicado.
Lunes 10.03.25
Día 60 de huelga.
Jose Alfredo lleva 55 días incomunicado.
Domingo 9.03.25
Día 59 de huelga.
Jose Alfredo lleva 54 días incomunicado.
Sábado 8.03.25
Día 58 de huelga.
Jose Alfredo lleva 53 días incomunicado.
Escribimos cartas a Jose, mandamos pegatinas, ánimos. A ver si llegan.
Recibimos información de que hay más personas hablando de lo que está sucediendo y pidiendo responsabilidad o posicionamiento sobre la huelga a los profesionales de la salud mental responsables: psiquiatras, enfermería y todo el resto de profesionales.
Viernes 7.03.25
Día 57 de huelga.
Jose Alfredo lleva 52 días incomunicado.
Animamos a que la gente escriba cartas para intentar contactar con Jose. Es importante pedir acuse de recibo, para asegurar que la carta llegue a Jose, o en caso de que sea otra persona quién la recoja, dé su nombre y DNI. La dirección es esta:
Jose Alfredo Miranda Oblanca
Hospital Santa Isabel
Unidad de Convalecencia Psiquiátrica (ucp)
Av. Madrid, 118, 24005 León
Jueves 6.03.25
Día 56 de huelga.
Jose Alfredo lleva 51 días incomunicado.
Hacemos llamadas al hospital y nos dicen que no pueden comunicarnos con él. Se hacen contactos para hablar de la huelga con distintas personas alrededor de los movimientos antirrepresivos y anticarcelarios.
Miércoles 5.03.25
Día 55 de huelga.
Jose Alfredo lleva 50 días incomunicado.
Martes 4.03.25
Día 54 de huelga.
Jose Alfredo lleva 49 días incomunicado.
Lunes 3.03.25
Día 53 de huelga.
Jose Alfredo lleva 48 días incomunicado.
Domingo 2.03.25
Día 52 de huelga.
Jose Alfredo lleva 47 días incomunicado.
Sábado 1.03.25
Día 51 de huelga.
Jose Alfredo lleva 46 días incomunicado.
Viernes 28.02.25
Día 50 de huelga.
Jose Alfredo lleva 45 días incomunicado.
Jueves 27.02.25
Día 49 de huelga.
Jose Alfredo lleva 44 días incomunicado.
Miércoles 26.02.25
Día 48 de huelga.
Jose Alfredo lleva 43 días incomunicado.
Martes 25.02.25
Día 47 de huelga.
Jose Alfredo lleva 42 días incomunicado.
Lunes 24.02.25
Día 46 de huelga.
Jose Alfredo lleva 41 días incomunicado.
Domingo 23.02.25
Día 45 de huelga.
Jose Alfredo lleva 40 días incomunicado.
Sábado 22.02.25
Día 44 de huelga.
Jose Alfredo lleva 39 días incomunicado.
Viernes 21.02.25
Día 43 de huelga.
Jose Alfredo lleva 38 días incomunicado.
Jueves 20.02.25
Día 42 de huelga.
Jose Alfredo lleva 37 días incomunicado.
Miércoles 19.02.25
Día 41 de huelga.
Jose Alfredo lleva 36 días incomunicado.
Hemos llamado y la enfermera bloquea pasar la llamada al psiquiatra, que ya está allí. Dice que le han negado autorización a pasar cualquier llamada a nadie, hemos estado un rato discutiendo y solo ha tomado nota del recado para pasar el teléfono y que el psiquiatra considere si devuelve la llamada.
Martes 18.02.25
Día 40 de huelga.
Jose Alfredo lleva 35 días incomunicado.
Llamamos al Psiquiátrico Santa Isabel, y nos vuelven a decir que no está el psiquiatra, que llamemos mañana.
Lunes 17.02.25
Día 39 de huelga.
Jose Alfredo lleva 34 días incomunicado.
Llamamos al Hospital de León y nos dicen que Jose Alfredo ya no está en el Hospital de León y que no nos pueden dar información de dónde está. Llamamos al Psiquiátrico Santa Isabel y casi conseguimos hablar por teléfono con Jose, pero en último momento se bloquea la comunicación. Nos dicen que Jose no tiene permiso de comunicación menos con la familia, y que para hablar con él tiene que autorizarlo el psiquiatra, que no está. Tenemos una larga conversación sobre la incomunicación y la complicidad de los profesionales sanitarios con este tipo de medidas, pero no conseguimos hablar con Jose.
Domingo 16.02.25
Día 38 de huelga.
Jose Alfredo lleva 33 días incomunicado.
Sábado 15.02.25
Día 37 de huelga.
Jose Alfredo lleva 32 días incomunicado.
Viernes 14.02.25
Día 36 de huelga.
Jose Alfredo lleva un mes incomunicado.
Jueves 13.02.25
Día 35 de huelga.
Jose Alfredo lleva 30 días incomunicado.
Miércoles 12.02.25
Día 34 de huelga.
Jose Alfredo lleva 29 días incomunicado.
Martes 11.02.25
Día 33 de huelga.
Jose Alfredo lleva 28 días incomunicado.
Lunes 10.02.25
Día 32 de huelga.
Jose Alfredo lleva 27 días incomunicado.
Domingo 9.02.25
Día 31 de huelga.
Jose Alfredo lleva 26 días incomunicado.
Sábado 8.02.25
Día 30 de huelga.
Jose Alfredo lleva 25 días incomunicado.
Viernes 7.02.25
Día 29 de huelga.
Jose Alfredo lleva 24 días incomunicado.
El abogado visita el Hospital de León para reunirse con Jose Alfredo, y el psiquiatra niega la autorización para hacer la visita, aludiendo de nuevo a criterios clínicos y características del paciente. La conversación está transcrita arriba y aquí.
Jueves 6.02.25
Día 28 de huelga.
Jose Alfredo lleva 23 días incomunicado.
Miércoles 5.02.25
Día 27 de huelga.
Jose Alfredo lleva 22 días incomunicado.
Martes 4.02.25
Día 26 de huelga.
Jose Alfredo lleva tres semanas incomunicado.
Lunes 3.02.25
Día 25 de huelga.
Jose Alfredo lleva 20 días incomunicado.
Domingo 2.02.25
Día 24 de huelga.
Jose Alfredo lleva 19 días incomunicado.
Animamos a la autonomía de las acciones. Esperamos que sucedan.
Que lo que está viviendo Jose Alfredo, lo que estamos viviendo todes, sirva para que rebentemos todos los muros, también los nuestros.
Sábado 1.02.25
Día 23 de huelga.
Jose Alfredo lleva 18 días incomunicado.
Viernes 31.01.25
Día 22 de huelga.
Jose Alfredo lleva 17 días incomunicado.
Jueves 30.01.25
Día 21 de huelga.
Jose Alfredo lleva 16 días incomunicado.
Cuando hablamos con la psiquiatra del hospital de León, dice que no dará información a nadie que no sea de la familia, y cuando se pregunta si se le ha preguntado a Jose, señala que "por las características del paciente solo tiene llamadas y visitas de la familia". La conversación está transcrita arriba y aquí.
Se hace una kafeta en Barcelona. Hubo mucha gente, interesó, se ha recaudado dinero. Contamos el contexto en el que inició la huelga incluyendo la posición abolicionista respecto a la psiquiatría, qué ha pasado desde el día 9, que nos hemos ido inventando en respuesta. Enseñamos la web, el IG, pusimos la canción y animamos a la autonomía de las acciones.
Esperamos que sucedan.
Miércoles 29.01.25
Día 20 de huelga.
Jose Alfredo lleva 15 días incomunicado.
Martes 28.01.25
Día 19 de huelga.
Jose Alfredo lleva dos semanas incomunicado.
Lunes 27.01.25
Día 18 de huelga.
Jose Alfredo lleva 13 días incomunicado.
Domingo 26.01.25
Día 17 de huelga.
Jose Alfredo lleva 12 días incomunicado.
Se publica en Digital de León una noticia donde la madre de Jose dice que no hay violencia psiquiátrica en Santa Isabel.
Sábado 25.01.25
Día 16 de huelga.
Jose Alfredo lleva 11 días incomunicado.
Se pegan carteles y se hacen pancartas en Barcelona, Menorca, Galicia y Santander.
Viernes 24.01.25
Día 15 de huelga.
Jose Alfredo lleva 10 días incomunicado.
Jueves 23.01.25
Día 14 de huelga.
Jose Alfredo lleva 9 días incomunicado.. Cuando llamamos nos dicen que sólo hablan con la familia y que está en aislamiento.
Se anuncia una kafeta en Barcelona el 30 de enero. Cartel y más info abajo.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
También que se escriban cartas a Jose.
Miércoles 22.01.25
Día 13 de huelga.
Jose Alfredo lleva 8 días incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Contacta el abogado con el hospital para solicitar una cita con Jose.
Enviamos cartas y paquetes certificados.
Martes 21.01.25
Día 12 de huelga.
Jose Alfredo lleva una semana incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Lunes 20.01.25
Día 11 de huelga.
Jose Alfredo lleva 6 días incomunicado.
Proponemos enviar cartas para contactar.
Pedimos difusión de lo que está pasando, que se lo contemos a todo el mundo.
Domingo 19.01.25
Día 10 de huelga.
Hemos llamado y nos dicen que Jose Alfredo tiene las llamadas y las visitas restringidas y que mañana llamemos a la asesoría juridica (se hace llamando a centralita y pidiendo que te pasen con la sesoría jurídica).
Hemos estado pegando carteles y repartiendo folletos de lo que está pasando por varios barrios de León.
En el hospital nos han dicho que el horario de visitas es de 15.30 a 17 h. Van a ir compas en ese horario y ver si consiguen visitar.
Se nos ocurre proponer enviar cartas para contactar:
Jose Alfredo Miranda Oblanca
Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría (UHB)
Hospital de León
Altos de Nava s/n, CP 24071, León
Sábado 18.01.25
Día 9 de huelga.
No tenemos noticias de Jose Alfredo de primera mano. Sabemos que lo alimentaron y sedaron a la fuerza el martes 14 de enero de 2025. Hoy hemos descubierto que se encuentra en la planta de psiquiatría del Hospital de León, nos hemos personado. No nos han dejado verle, y dicen que le dirán que hemos venido en función de su estado clínico, negando el carácter político de lo que estamos haciendo. Hemos pedido explicaciones al jefe de servicio. Nos dice que está comiendo y que la huelga ha acabado. Le respondemos que mientras José Alfredo no nos comunique su decisión, el contaje de los días de huelga sigue.
Viernes 17.01.25
Día 8 de huelga.
No tenemos noticias de Jose Alfredo, lo último que sabemos es que lo alimentaron y sedaron a la fuerza desde el martes 14 de enero de 2025.
Para nosotres, mientras no tengamos comunicación, la huelga sigue, puesto que él dejaría la huelga cuando decidiese, y como no tenemos noticias de su decisión, vamos a seguir haciendo el contaje de los días.
Seguimos con llamadas al hospital, hacer reclamaciones, ir al hospital a preguntar por lo que está pasando, contándoselo a la gente...
Jueves 16.01.25
No tenemos noticias de Jose Alfredo, lo último que sabemos es que lo alimentaron y sedaron a la fuerza.
Para nosotres, mientras no tengamos comunicación, la huelga sigue, puesto que él dejaría la huelga cuando decidiese, y como no tenemos noticias de su decisión, vamos a seguir haciendo el contaje de los días.
Día 7 de huelga.
Miércoles 15.01.25
Día 6 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Dos compas entran en el psiquiátrico por la mañana para intentar ver a Jose. No permiten pasar, pero sí se puede hablar a través de la puerta. Jose cuenta que ayer le sedaron y lo alimentaron a la fuerza. Pide movilización, charlas, manifestaciones...
En el psiquiátrico echan a les compas, llaman a la policía y acuden 4 nacionales, que identifican a les compas.
Se continúa con las llamadas al hospital, se envian reclamaciones y faxes al servicio de salud de Castilla y León para quejarse sobre lo que está pasando.
Se pone una reclamación en el hospital de León.
Se pegan 100 carteles en León y se meten en buzones 300 octavillas por barrios de León contando lo que está pasando.
Martes 14.01.25
Día 5 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
En el servicio se enteran de que es Jose Alfredo quien está haciendo la huelga. Su madre se pone en contacto con el servicio y le niegan que no esté comiendo ni bebiendo.
Comienzan las llamadas en cascada al psiquiátrico y las visitas.
Jose se ha negado a hablar con el psiquiatra y le han metido en aislamiento. Le han quitado sus pertenencias, la última comunicación la ha hecho a través de otro teléfono de la 3era planta. Pronto le enviarán al servicio de agudos si se sigue negando a comer y beber.
Le han prohibido las visitas. Nuestres compas que están ahí han visto que hay 6 enfermeras y 2 guardias con correas y una sonda. Les han echado y les han dicho que vuelvan mañana a hablar con su psiquiatra que hoy no está.
Todo el personal está en la habitación de aislamiento, nos ha cogido el teléfono fijo otra persona encerrada en la planta.
Lunes 13.01.25
Día 4 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jose se siente débil y permanece en la cama.
Se informa al equipo sanitario desde fuera que la huelga de hambre y sed de una persona de la 3ª planta comenzó hace 4 días.
Domingo 12.01.25
Día 3 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jose difunde el comunicado donde explica que está en huelga de hambre y sed y por qué.
Se convoca una videollamada para ver qué hacer para apoyar la huelga.
Se crea una página web para concentrar toda la información al respecto de la huelga: comunicado, contaje de días de huelga, seguimiento etc.
Se traduce el comunicado a inglés y alemán.
Sábado 11.01.25
Día 2 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Viernes 10.01.25
Día 1 de huelga de hambre y sed de Jose Alfredo en el psiquiátrico Santa Isabel de León.
Jueves 09.01.25
Jose Alfredo va a hablar con el psiquiatra para preguntar por qué no puede salir del psiquiátrico en el horario acordado previamente, es decir, a las 8.30 h. El psiquiatra le dice que para salir del hospital necesita justificar el motivo de la salida. Jose decide comenzar la huelga de hambre y sed para decir basta a los abusos que él y sus compañerxs viven allí día a día.